Botón Regresar

GÉNERO - CERO ACOSO

Metro Relatos Carrusel

Algunos datos relevantes

En el marco de la estrategia Cero Acoso, el 48,91% de las usuarias, tienen conocimiento de esta propuesta.

La estrategia Cero Acoso contribuye a generar un entorno donde las personas se sienten más seguras y confiadas. Uno de los aspectos esenciales para erradicar todo tipo de violencia en el Metro de Quito es la prevención, basada en una cultura de respeto a los derechos de todas y todos.

Cero Acoso en cifras

1 de cada 10 mujeres ha sido víctimas de acoso sexual en el Metro de Quito, las víctimas mas afectadas fueron mujeres de 18 a 35 años.

3,18% de las mujeres que utilizaron el Metro de Quito fueron testigos de situaciones de acoso o abuso sexual.

Los tipos de acoso más comunes fueron miradas persistentes incómodas y obscenas, intento de besar o respiración cerca, gestos visuales incómodos o vulgares.

98.51% de las víctimas no denunciaron el acoso sexual, los principales motivos para no denunciar fue que siente que no es tan grave como para denunciar.

Otros criterios para no denunciar fueron:

23.35% que es parte de la vida

19.80% falta de tiempo

15.74% no conocen a la persona que le agredió.

Las reacciones de las víctimas ante el acoso y abuso sexual en el Metro de Quito fueron:

50,00% alejarse del agresor

18,75% defenderse físicamente

12,50% gritar y pedir auxilio

Para mayor información accede al
Estudio de Violencia Sexual 2024:

HAZ CLIC AQUÍ Ícono de clic
Portada Estudio de Violencia Sexual 2024

Componentes de la estrategia Cero Acoso

#CeroAcoso
Cero Acoso
1
Fortalecimiento de Capacidades

Fortalecimiento de Capacidades

Procesos de formación, socialización y sensibilización dirigido al personal técnico y operativo de la EOMMT y EPMMQ.

Enfoque de Derechos Humanos
Primeros Auxilios Psicológicos
Perspectiva de Género
Nuevas Masculinidades
Violencia basada en género
Protocolo de Autocuidado

2
Atención

Atención

Implementación de protocolos de actuación para atender casos de acoso sexual en trenes y estaciones.

3
Articulación Estratégica

Articulación Estratégica

Instituciones y organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales que articulan acciones para fortalecer la Estrategia de Cero Acoso.

4
Comunicación

Comunicación

Promoción de campañas Edu-comunicacionales en torno a la prevención de violencia basada en género e información dirigida a la ciudadanía.

5
Inclusión Laboral

Inclusión Laboral

Disminución en las brechas de contratación del personal del Metro de Quito y promoción de igualdad de oportunidades.

Protocolo Cero Acoso

Es una herramienta de atención que canaliza el procedimiento para dar respuesta inmediata a un presunto
caso de acoso sexual en trenes y estaciones.

Protocolo de Atención
Presunta víctima pulsa el interfono

Presunta víctima pulsa el interfono

PCC recibe alerta

PCC recibe alerta

Personal operativo asiste a presunta víctima en estación

PCC notifica a ECU 911, Policía Metro y personal operativo en estación

PCC notifica a ECU 911, Policía Metro y personal operativo

Personal operativo asiste a presunta víctima en estación

Traslado de la presunta víctima a un lugar seguro

Traslado de la presunta víctima a un lugar seguro para atención de primeros auxilios psicológicos.

Traslado del presunto agresor a un cuarto operativo con custodia

Traslado del presunto agresor o agresora a un cuarto operativo con custodia

Personal operativo orienta a la presunta víctima

Personal operativo orienta a la presunta víctima para procedimiento correspondiente de denuncia.